Mostrando entradas con la etiqueta 3 ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3 ESO. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de junio de 2016

miércoles, 8 de junio de 2016

3ESO - Comentario (último trabajo del curso)

No olvidéis entregarme el martes-miércoles de la semana que viene un folio con un comentario sobre la película que estamos viendo en clase. Podéis hacerlo en parejas o individual.

Lo que no debe ser.
No se trata de dar una opinión personal sobre la película.

Lo que debe ser.
Debe incluir información que relacione lo que muestra la cinta con los procesos geológicos internos que hemos estudiado en este último tema.
Podéis aportar datos que hayáis encontrado a la hora de preparar el comentario.
Podéis hacer valoraciones sobre la película si van acompañadas de información objetiva, que compare información real con lo que la película muestra.

A continuación los dos trailer.

Clase 3DE

Clase 3EE

lunes, 6 de junio de 2016

3ESO - Relieves con alternacia de rocas

  • Mesas. Terreno elevado y llano de lados escarpados.

  • Páramos. Gran extensión de terreno yermo (sin vegetación) situada a cierta altitud, y formada sobre un estrato duro horizontal.
 
  • Cerros testigo. Se trata de un relieve residual. Cerro aislado en una zona llana.
  • Relieves en cuesta. Aparece cuando los estratos sedimentarios están inclinados y por lo tanto la erosión diferencial actúa.
  
 

3ESO - Relieve en zonas arcillosas

  • Chimeneas de hadas (Demoiselle Coiffée en francés). Se forma cuando la erosión diferencial deja una roca más dura sobre un sustrato más blando y erosionable.

  • Barrancos o cárcavas. La erosión intensa, a causa de las avenidas de agua, en zonas arcillosas, deja relieves muy accidentados, que llamamos BADLANDS.


viernes, 27 de mayo de 2016

domingo, 22 de mayo de 2016

3ESO - Relieve kárstico. Vídeo de clase.

Vídeo 1. Ver completo.
Vídeo 2. Ver sólo cinco primeros minutos

3ESO - Relieve calizo (2/2). Formas endokársticas.

Formas endokársticas. Aparecen en el interior del macizo calcáreo.

  • Simas y galerías. Conductos verticales y horizontales respectivamente. Se forman al infiltrarse en agua por las fisuras o diaclasas del terreno calizo.
  • Cuevas. Formadas por ensanchamiento de galerías.
  • Estalactitas y estalagmitas. Formadas al precipitar el CaCO3. La reacción que estudiamos en la entrada que explicaba el proceso de carbonatación se desplaza hacia la izquierda. Al escapar el CO2 del agua y el carbonato de calcio que estaba disuelto en forma de bicarbonato precipita.
  • Columnas. Cuando la estalactita que crece hacia el suelo se une con la estalagmita que crecía hacia la boveda de la cueva.
 

3ESO - Relieve calizo (1/2). Formas exokársticas.

Formas exokársticas. Determinan el aspecto ruiniforme de las regiones calizas que llamamos de forma general torcales. Los agentes erosivos (viento y agua de lluvia) modelan las rocas calizas produciendo curiosas formas, al disolver el carbonato cálcico de estas rocas.

  • Lapiaz/Lenar. Surcos o acanaladuras formadas al discurrir el agua de lluvia sobre la roca caliza y disolverla.
 
  • Dolina/Torca. Depresiones de contorno circular y paredes en forma de embudo.

  • Uvala. La coalescencia de varias dolinas forma una uvala, formando depresiones más extensas y de contorno irregular
  • Poljé/Llanura kárstica. Depresión de gran tamaño en una zona caliza. El fondo llano del poljé suele estar tapizado de "terra rossa", una arcilla procedente de la descalcificación de la caliza, dando lugar a valles muy fértiles.
 
 
  • Ponors. Las llanuras kársticas, suelen estar recorridas por riachuelos que desaparecen súbitamente por aberturas naturales o ponors.

  • Hoces y Cañones. Valles de paredes casi verticales.
 
  • Surgencias. Salida al exterior de las aguas subterráneas  procedentes del interior de la roca.

3ESO - Relieve granítico. Vídeo de clase.


3ESO - Relieves graníticos

  • Bolo granítico. Bloque de granito redondeado.

  • Piedra caballera. Bolo granítico en equilibrio precario.

  • Caos de bolos/Berrocales. Bolos dispuestos de manera caótica.
  • Domo granítico. Estructuras de curva suave aparecidas cuando las diaclasas verticales se encuentran muy distanciadas entre sí.

  • Pan de azúcar. Aparece en zonas de clima cálido y lluvias abundantes, al producirse una alteración completa del granito.

lunes, 16 de mayo de 2016

3ESO - Proceso de carbonatación

Las calizas son rocas compuestas de carbonato de calcio (CaCO3) y se caracterizan por:
  1. Ser impermeables, aunque dejan pasar el agua con facilidad cuando están agrietadas a través de sus fracturas. 
  2. Ser insolubles en agua, aunque sí solubles cuando el agua va cargada de CO2, dando lugar a bicarbonatos según la siguiente reacción.
CO2 + H2O ----------> H2CO3 (ácido carbónico)

Este ácido ataca a la caliza formando bicarbonato cálcico.


ácido carbónico + caliza ---> bicarbonato cálcico
H2CO3 + CaCO3 ---> Ca(HCO3)2

Este proceso se llama carbonatación y de esta manera la caliza es arrastrada en disolución.

Si la disolución de la caliza se inicia en la superficie da lugar a formaciones exocársticas, pero el agua infiltrada por las grietas y fisuras continúa la disolución en el interior, originando una serie de formaciones llamadas endocársticas.

martes, 3 de mayo de 2016

3ESO - Rocas detríticas o clásticas

Están formadas por componentes cristales o fragmentos de roca pre-existente que han sido erosionados y reciben la denominación de clastos.
Imágenes bajo licencia Creative Commons. (1) Pundinga ISFTIC; (2) Brecha, fuente:blmurch

Si observas las imágenes anteriores con detenimiento podrás ver los diferentes sedimentos que las forman, entre los que podemos distinguir:
  1. Clastos o fragmentos de roca que forman la trama de la roca.
  2. Una pasta de partículas más finas de tipo arcilloso depositadas entre los clastos que forman la matriz de la roca.
  3. Un cemento que une la matriz con los clastos.

sábado, 23 de abril de 2016

3ESO - El ciclo geológico

Se trata de una sucesión de procesos dinámicos que actúan en la corteza terrestre y que resultan de
la acción geológica de distintos agentes. Distinguimos dos tipos:

Geodinámica interna:
Procesos: metamorfismo, magmatismo, y movimiento de las placas tectónicas (responsables de procesos de orogénesis y sismicidad).
Agentes: fuerzas de origen interno de la Tierra, restos de la energía que tenía cuando se formó.

Geodinámica externa:
Procesos: meteorización, erosión, transporte, sedimentación y diagénesis.
Agentes: fuerzas de origen externo ligadas a la acción de la energía solar, gravedad terrestre, atracción gravitatoria de la Luna, actuación de los seres vivos...


3ESOEE - Últimas Presentaciones

  1. Las drogas, Miguel Calvo
  2. Enfermedades de transmisión sexual, Daniel Parrilla 
  3. Control médico durante la gestación, Sergio Sánchez
Las drogas.
Las drogas son sustancias tóxicas, que producen dependencia y generan tolerancia. Tóxicas, porque afectan en mayor o menor medida a nuestra salud. Dependencia, al generar adicción y su falta produce el síndrome de abstinencia. Tolerancia, puesto que es necesario aumentar las dosis para experimentar los mismos efectos. Algunas como el alcohol y el tabaco, son legales; otras como la cocaína, la heroína o el éxtasis son ilegales. 

Enfermedades de transmisión sexual.
Las ETS son enfermedades infecciosas propagadas a través del contacto sexual, y producidas por organismos como bacterias, hongos y virus. También pueden transmitirse por vía sanguínea, y de la madre al feto en el momento del parto o durante el embarazo. En general, tienen tratamiento eficaz mediante medicamentos. Una excepción la encontramos en el caso del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que provoca el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).

Control médico durante la gestación.
La gestación debe ser controlada para asegurar que se está desarrollando sin problemas. Se suelen realizar ecografías que permiten obtener imágenes del interior del cuerpo mediante ultrasonidos. En la prueba de la amniocentesis se extrae una muestra del líquido amniótico para observar posibles alteraciones genéticas, aunque es importante saber que la realización de esta prueba puede acarrear riesgos sobre el feto.

3ESODE - Últimas Presentaciones

  1. Alteraciones en el sistema nervioso, Pablo Morales
  2. La salud mental, Iratxe Arenal
  3. Enfermedades de transmisión sexual, Víctor Fernández
  4. Control médico durante la gestación, Esther González
Alteraciones en el sistema nervioso.
Por lo general, las células nerviosas, están tan especializadas que pierden la propiedad de regenerarse y por eso no pueden ser sustituidas al morir. Eso hace que las lesiones en el sistema nervioso sean, en muchas ocasiones, irreversibles. Los trastornos obedecen a diferentes causas: traumatismos, obstrucción de vasos, degeneración de neuronas,... En algunos casos pueden producir alteraciones de comportamiento apareciendo trastornos de ansiedad y de estado de ánimo.

La salud mental.
En nuestro entorno existen multitud de factores (ruido, falta de descanso y sueño, incomunicación entre personas) que afectan a nuestro equilibrio emocional, provocando depresión, estrés y ansiedad. La "presión de grupo" ocurre cuando compañeros de nuestro entorno influyen en las decisiones que tomamos, actuando no porque nos guste sino porque lo hacen los demás. Por eso es importante adoptar una actitud crítica y ganar confianza en uno mismo.

Enfermedades de transmisión sexual.
Las ETS son enfermedades infecciosas propagadas a través del contacto sexual, y producidas por organismos como bacterias, hongos y virus. También pueden transmitirse por vía sanguínea, y de la madre al feto en el momento del parto o durante el embarazo. En general, tienen tratamiento eficaz mediante medicamentos. Una excepción la encontramos en el caso del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que provoca el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).

Control médico durante la gestación.
La gestación debe ser controlada para asegurar que se está desarrollando sin problemas. Se suelen realizar ecografías que permiten obtener imágenes del interior del cuerpo mediante ultrasonidos. En la prueba de la amniocentesis se extrae una muestra del líquido amniótico para observar posibles alteraciones genéticas, aunque es importante saber que la realización de esta prueba puede acarrear riesgos sobre el feto.


jueves, 21 de abril de 2016

3ESO - Hábitos de vida saludables


3ESO - La Salud

  • La definición más intuitiva y aceptada, durante la primera parte del sXX describía el estado de Salud Pública en términos de presencia o ausencia de enfermedades.
  • Coincidiendo con el final de la II Guerra Mundial, surge una comprensión moderna de salud, que se consagra en la Carta de Constitución de la Organización Mundial de la Salud: “la salud es un estado de  completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la falta de afecciones o enfermedades”.
  • La OMS, reformula en 1997 el término definiéndola como: “aquello a conseguir para que todos los habitantes puedan trabajar activamente en la vida social de la comunidad en la que viven”. 
 

miércoles, 20 de abril de 2016

3ESO - Anuncio Hábitos saludables (fecha tope el 20 de mayo)


Os cuelgo las bases del concurso.
  1. La idea es inventarse un anuncio que dure máximo 30 segundos
  2. El tema tiene que estar relacionado con la asignatura:
    1. Puede defender alguno de los hábitos de vida saludables que hemos estudiado y que hemos conocido cuando vuestros compañeros nos han expuesto las diferentes enfermedades.
    2. Puede hablar de alguna enfermedad en concreto y sobre la que queráis mandar un mensaje de prevención.
    3. Puede tratar alguno de los sistemas o aparatos que hemos estudiado (creo que esto es más dificil pero también valdría)
  3. Podéis hacerlo en grupos de hasta 4 personas y os dejo que os juntéis con compañeros de la otra clase.
  4. El montaje del vídeo no es lo importante, puesto que no estamos en clase de edición de vídeo del aula de informática, lo que importa es el mensaje que queréis transmitir. De hecho como yo os dije podéis grabar en un sólo plano todo el anuncio.
Hay muchas formas de hacerlo, os paso algunos ejemplos:

Lo importante de este ejemplo es lo que nos está diciendo. Si lo hubierais hecho vosotros habríais grabado todo en la mesa de una cocina por ejemplo.

Fijaros que en este otro no salen personas y trata el tema del cáncer de mama ofreciéndonos información sobre los diferentes casos. Para vosotros es un poco más complicado porque está hecho a base de fotografías.
 

Estos dos siguientes son muy sencillos y cubren perfectamente la idea que os propongo. Lo único que tendríais que orientarlos hacia el hábito saludable no hacia la venta de ningún producto.

Contar las cosas al revés también da resultado.

martes, 19 de abril de 2016

3ESO - Hormonas en el ciclo ovárico

 Os cuelgo las dos páginas que hemos estado trabajando en clase, por si las perdéis. Para que podáis estudiarlas por si las habéis perdido.
Ejercicio de rellenar los huecos.
Ejercicio de las hormonas sexuales que intervienen.

miércoles, 13 de abril de 2016

3ESO - Rap biológico

Recordando el "intento de rapeo" de algunos de vuestros compañeros en la clase del otro día, os cuelgo un ejemplo de cómo debería hacerse. Cuenta un importante proceso biológico, el ciclo de Krebs, que estudiaréis en cursos más avanzados asociado a una de las etapas del proceso de respiración celular aeróbico.

Si alguno se anima a rapear (bien hecho) un texto propio (inventado por vosotros) y relacionado con alguno de los temas del cuerpo humano que hemos visto... lo valoraré muy positivamente para la nota final. Podéis hacerlo en grupos de 3 personas máximo.


Sorprendedme por favor...