Mostrando entradas con la etiqueta 2 ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2 ESO. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de mayo de 2016

2ESO - Trabajos del suelo

  • Irene y Ana (nominado especial)
  • Inés y Celia (nominado especial)
     
  •  Carlos L. y Lucía C. (nominado especial)
  • Marcos, Lucía L. y Alejandro
  • María y Nerea
  •  Rubén y Sara
  •  Teresa, Dani y Carlos C. (nominado especial)
  • Claudia y Andrea
  • Bea
  • Emma
  • Laura y Sonia ( NO ENTREGADO)

viernes, 22 de abril de 2016

2ESO - La importancia del suelo

Empezamos unidad, por eso quiero que veáis este vídeo animado que nos introduce en materia, y destaca la importancia del cuidado del suelo.

martes, 19 de abril de 2016

2ESO - Contenido del examen del 3 de mayo

Esto es todo lo que entra en el examen del día 3 de mayo:
  • Unidad 07: Diversidad de ecosistemas, menos las páginas 104 y 105 (podéis aprovechar las presentaciones de clase que resumen toda la información del libro).
  • De la página 105 sólo conocer el plancton.
  • Unidad 06: Páginas 90 y 91, que explica las relaciones alimentarias o tróficas de los organismos de los ecosistemas.
  • La actividad de las cadenas tróficas que hicisteis en las vacaciones de Semana Santa. Revisad bien la forma de escribir las cadenas tróficas.
  • La actividad protegemos la diversidad (aquí).
  • Los seres vivos de nuestros bosques (aquí).

jueves, 14 de abril de 2016

2 ESO - Protegemos la biodiversidad

 
Descarga este documento y contesta a las preguntas.
Utiliza la siguiente información para contestar a la última pregunta, que nos ayuda a promover formas de vida sostenibles en el planeta.



martes, 5 de abril de 2016

2ESO - Fauna de nuestros ecosistemas




Puedes descargar la presentación aquí.

2ESO - UD 07 Diversidad de ecosistemas (Parte 2)

Aquí está la última parte de esta unidad que aún no os había colgado. Todo viene en el libro, pero os lo paso por si queréis tener las presentaciones de clase.

Pincha aquí para descargar la Primera parte.
Pincha aquí para descargar la Segunda parte.


sábado, 12 de marzo de 2016

Science Kombat

Para que veáis que la ciencia no está reñida con la diversión.

 Podéis leer más información sobre el juego que están desarrollando en este enlace.

sábado, 20 de febrero de 2016

2ESO - UD 07 Diversidad de ecosistemas (Parte 1)

Para este tema vamos a utilizar los temas 06 y 07 del libro. De todas formas os subo la presentación que utilizaremos en clase por si queréis utilizarlas para seguir mejor la clase.
Pincha aquí para descargar.

miércoles, 17 de febrero de 2016

2ESO - Trabajos de Sol, Hidrosfera y Atmósfera

Teresa, Beatriz y Celia
 Laura, Nadia, Lucía C y Carlos
 Nerea, Sara, Ana e Irene
 Andrea, Sonia, Claudia y Lucía L
 Inés, Emma, María y Carlos
Marcos, Rubén, Alejandro y Daniel

martes, 16 de febrero de 2016

2ESO - ¿Tú controlas el cambio climático?

Las variaciones climáticas han existido en el pasado y existirán siempre, sin embargo en las últimas décadas, la actividad humana ha producido una variación anormal de las temperaturas.

El efecto invernadero, es muy importante porque sin él la vida en nuestro planeta sería imposible, y las temperaturas medias, en lugar de los 15ºC actuales, serían de unos -18ºC. Muchos de los gases responsables de este efecto son el vapor de agua, el dióxido de carbono, el metano, el ozono,...

La utilización de combustibles fósiles (carbon, petróleo, gas natural) para las industrias y motores de combustión, la actividad ganadera, la agricultura, los vertederos de basuras,... han provocado la emisión de una enorme cantidad de CO2 a la atmósfera.



Responde a esta entrada escribiendo un eslogan para combatir el cambio climático:
1. Frase que os he pasado en clase.
2. Eslogan inventado

Si habéis perdido la frase que os pasé en clase, podéis recuperarla pinchando en este enlace.
No olvidéis indicar vuestros nombres para que pueda calificarlo.

martes, 9 de febrero de 2016

2ESO - Fotos de los experimentos

Viendo lo bien que han salido algunos de los experimentos, voy a colgarlos para que, aquellos que hayáis tenido menos suerte, os animéis a intentarlo de nuevo. A los que os haya salido un poco peor no os preocupéis, en la próxima seguro que tenéis más suerte. Es lo que tienen los experimentos, que a veces salen y otras no,... pero eso no significa que haya que tirar la toalla.

Experimento de Ana Nuño



Experimento de Nerea Marquez

jueves, 28 de enero de 2016

2ESO - Unidad 03 resumida

Os cuelgo el tema 03 del que tenéis que examinaros el próximo martes, aquellos que queráis recuperar. Como ha pasado algún tiempo, he organizado un poco las ideas para que no estudiéis todo. Aunque en el texto del tema había mucha información, en las clases os iba diciendo que había que estudiar y que no. Por si acaso, y para que os rinda el estudio, he reorganizado las ideas para que os estudiéis sólo lo importante. Cualquier duda me preguntáis.

Pincha aquí para descargar el tema reorganizado.

viernes, 22 de enero de 2016

2 ESO - Entrega del experimento de los tropismos

¿Cómo van los experimentos? Aquí cuelgo la foto del experimento de Emma que le ha salido fenomenal como podéis comprobar. Empezad a enviarme las fotos de los vuestros para que os pueda calificar este ejercicio. Si no lo hacéis no podré puntuarlo. No os preocupéis si no ha salido cómo esperábais. En la ciencia lo importante es probar y probar y probar,... y nunca dejar de hacerlo.


domingo, 6 de diciembre de 2015

2ESO - Experimento fototropismo

Ya os lo dije en clase en su día, pero para que a nadie se le olvide os lo recuerdo por aquí. Todos los alumnos tenéis que realizar un sencillo experimento para observar la respuesta del fototropismo en plantas. Podéis realizar el experimento de muchas maneras. Os dejo un par de vídeos que os pueden ayudar. Cuando lo hayáis hecho tenéis que hacerle una foto y mandármelo al correo (darwiniano00@gmail.com). Podéis aprovechar estas Navidades para hacerlo. La fecha tope para entregarlo será después de las vacaciones pero si alguien lo termina antes que me mande la foto y puede llevarlo a clase para enseñarnos como le ha quedado.

martes, 17 de noviembre de 2015

2ESO - Respuestas de las plantas a los estímulos

En clase hemos visto tres tipos de respuestas que las plantas presentan ante los estímulos que reciben del medio:
  1. tropismos
  2. nastias
  3. secreción de fitohormonas
Vamos a ver ejemplos de cada uno de ellos:

Ejemplo de tigmotropismo (tropismo)

Ejemplo de sigmonastia (nastia)

Ejemplo de termonastia (nastia)


Ejemplo de fotonastia (nastia)

Ejemplo de fotoperiodicidad (nastia)

Secreción de fitohormonas

lunes, 19 de octubre de 2015

2ESO - UD03 La función de relación

Esta unidad vamos a estudiarla a partir de información que os voy a pasar. Podéis descargaros el documento de la unidad 03 para imprimirlo y seguir mejor la clase.

También descargaros este documento sobre receptores y efectores.

Os iré diciendo que partes tenéis que estudiaros y cuales no, porque hay mucha información. Es un tema muy interesante y os dejo un poco más para que podáis leer por si alguno está interesado, pero NO ENTRA TODO PARA EL EXAMEN.

sábado, 26 de septiembre de 2015

2ESO/3ESO - El proceso de la nutrición

Para poder sobrevivir los seres vivos tomamos alimentos y de ellos adquirimos determinadas sustancias (nutrientes) que nuestras células necesitan. Mediante el proceso de nutrición, incorporamos materia y energía del medio que nos rodea. En nuestro interior, esta materia y energía es transformada mediante complejos procesos, obteniendo los materiales que necesitamos para renovar nuestras estructuras y realizar todas sus funciones. Es decir, para poder automantenernos.

Por eso si analizamos la composición química de los seres vivos, se comprueba que todos ellos están formados por los mismos tipos de sustancias:
- Sustancias inorgánicas, como el agua y la sales minerales
- Sustancias orgánicas: glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Las vitaminas son sustancias orgánicas que nuestro cuerpo necesita en cantidades muy pequeñas, pero son imprescindibles para su correcto funcionamiento. Como no podemos fabricarlas, las tomamos a través de los alimentos.

Además los nutrientes son los combustibles celulares. La glucosa, es el nutriente más empleado como combustible por las células en el proceso de respiración celular, que tiene lugar en las mitocondrias.
En este proceso de respiración celular tienen lugar varios fenómenos:
  • se consume oxígeno
  • se produce energía. Una parte la utilizan las células para llevar a cabo sus funciones y otra parte se libera en forma de calor.
  • se produce agua (agua metabólica) y dióxido de carbono. Éste último debe ser expulsado fuera de la célula porque resulta tóxico.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

2ESO - Mariposa de S. Irache

Os cuelgo la foto de vuestra compañera Sara Irache que el otro día consiguió fotografiar esta mariposa. Aprovecho para comentaros que se trata de una Chupa leche (Iphiclides podalirius). Se trata de una mariposa muy común, y si prestáis atención seguramente os la volváis a encontrar. Como hablábamos en clase, se trata de un animal herbívoro. Su boca está adaptada para succionar el néctar de las flores gracias a la espiritrompa.